-------NUESTRA SANIDAD CON RECORTES HOY----------------------------------------
Vivimos en tiempo de grave crisis,ni las Comunidades Autónomas ni mucho menos el Gobierno Central,les salen las cuentas.Por eso dicen que con este objetivo están aplicando recorte que casi nadie entendemos y mucho menos los sufridos usuarios de a pie que nadie conoce ( que somos la mayoría) que usamos la sanidad Española día a día...)Se están viviendo con mucha preocupación estos recortes y todo lo que esta por llegar en breve con la entrada del nuevo Gobierno del PP
Por supuesto que existen muchas desigualdades,si no a las pruebas nos remitimos.En el último Informe del Defensor del Pueblo,del año 2010,y que se presentó en las Cortes Generales,pone de manisfesto que la descentralización del Sistema Nacional de Salud a dado lugar a diferencias sanitarias muy importantes entre distintas Comunidades Autónomas Según queda de manifiesto en dicho informe una gran parte de las 8.300 quejas en materia de Sanidad recibidas en la oficina de la Defensora del Pueblo el pasado año en Madrid ( de toda España claro),todas ellas prácticamente se quejaban de las fuertes desigualdades en el acesso a prestaciones de carácter nacional según el territorio,así como a grandes diferencias en la extensión de las carteras complementarias de servicios
Por todo ello este coordinador le hizo una serie de preguntas a la Defensora la Abogada Ibicenca Da MARIA LUISA CAVA DE LLANO al respecto.
--Me gustaría saber Sra Cava de Llano de la forma en que estas desigualdades ponen en peligro la equidad
RESPUESTA DE LA DEFENSORA.....
Dicha palabra se entiende como igual oportunidad de uso de los servicios disponibles ante igual necesidad.En este sentido dicha cartera de servicios SE APLICA EN TODA Y CADA UNA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS,si bien,no de la misma manera,lo que podría afectar,y de hecho afectas en bastantes ocasiones,a la equidad.ES IMPORTANTE RECORDAR,que las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias, podrán aprobar sus respectivas carteras de servicios complementarios sin perjuicio de que incluyan,cuando menos,la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. Por ello,es necesario reiterar que no es tanto el constatar meras diferencias en las carteras de servicios de las comunidades autónomas,sino de determinar que las mismas se aplican de forma equitativa en todos los territorios autonómicos en lo que se refiere a los servicios comunes.
En efecto cualquier desigualdad que afecte a la atención al ciudadano en lo que respecta a los servicios comunes del Sistema Nacional de Salud entiendo que afecta a la equidad de nuestro sistema y por ello esta Institución llama la atención sobre ello.
---DICHO ESTO SRA DEFENSORA....¿ CON LA CRISIS ESTÁN AUMENTANDO ESTAS DIFERENCIAS?
Creo que si,por el numeroso aumento del numero de quejas,si bien hasta ahora este aumento apenas ha incidido en las planteadas en materia de sanidad. No es ajeno al hecho de que los ciudadanos pueden considerar que en nuestro Pais tenemos un modelo sanitaria,que aun con problemas como todos los sectores de actividad por financiación publica,por la extensión y el alcance de las prestaciones,por la plástica universalidad con la que se presta la asistencia,por la cualificación de los profesionales así como por la dotación de los centros,de alto contenido tecnológico,supone pues la positividad y atención equiparable a la de los países que gozan de un alto nivel de protección.No obstante estamos vigilantes puesto que como he dicho antes,no solo ahi que tener en cuenta la evolución cuantitativa de las quejas,sino su significado desde el punto de vista cualitativo.
---TRAS PRESENTAR SU INFORME SRA DEFENSORA USTED SOLICITO QUE ADQUIRIERAN EL COMPROMISO DE RESPETAD LOS PRINCIPIOS DE EQUIDAD Y UNIVERSALIDAD QUE INSPIRAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD...¿HA OBTENIDO USTED ALGUNA RESPUESTA?-----------
Como bien es conocido desde esta Institución se viene reiterando que uno de los principales retos de la Sanidad Española es el relativa a la culminación de la reforma legal adecuada que permita así fijar los contenidos y el carácter del derecho a la asistencia sanitaria como derecho publico subjetivo,personal y no contributivo.
Por tanto este proceso,que esta aun pendiente,y sobre el que siguen incidiendo no pocas quejas de ciudadanos residentes en España,a quienes aun no se les ha reconocido este derecho,con las graves consecuencias de que se ven obligados a financiar de su bolsillo la atención que reciben en aquellos supuestos en los que aceden a centros y servicios del Sistema Nacional de Salud.
Por su especial relevancia y conexión con dicha universalidad cabe recordar que ya en este año 2011 EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS HA APROBADO POR UNANIMIDAD,tramitar una proposición de ley sobre la plena universalización y gratuidad de la asistencia sanitaria publica.
En cuanto a la equidad sin lugar a dudas ahi que reforzar el papel del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud,para que los desajustes que existen se debatan entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas y se tomen decisiones responsables que preserven y consoliden el derecho a la equidad.
-----Y FINALMENTE SRA DEFENSORA...¿ QUE OTRO TIPO DE QUEJAS RELACIONADAS CON LA SANIDAD SE HAN RECIBIDO?-------------------------------------------
Son fundamentalmente sobre la información y la documentación clínica;la ordenación normativa de las prestaciones,la existencia de circuitos asistenciales completos y burocráticos,las listas de espera,la salud mental;la falta de atención a los defectos en la atención de enfermedades,raras o poco frecuentes y por ultimo,la seguridad de los pacientes....
No hay comentarios:
Publicar un comentario