sábado, 20 de abril de 2013

VENEZUELA NOS PIDE AYUDA---URGENTE SE RUEGA SU INMEDIATA DIFUSIÓN Y APOYO---


Querido Alberto

Estamos acompanado con mucha preocupacion los procesos actuales en Venezuela.

Aprovecho para compartir articulo de hoy sobre un periodico de Paraguay que reclama de la posicion de Brasil con mucha veemencia.

Jornal Paraguaio chama Patriota de canalha intelectual

Segundo o jornal, o Brasil aplica duas medidas quando trata dos amigos endinheirados (da Venezuela) e do Paraguai.

Solidariamente, 


O GLOBO (Email · Facebook · Twitter)

ASSUNÇÃO O jornal paraguaio ABC Color chamou o ministro das Relações Exteriores brasileiro, Antonio Patriota, de canalha intelectual em editorial publicado na sexta-feira. O periódico considerou a hipocrisia um elemento indissolúvel da diplomacia brasileira. Segundo o jornal, o Brasil aplica duas medidas quando trata dos amigos endinheirados (da Venezuela) e do Paraguai.

Na quarta-feira, Patriota reconheceu a legitimidade da eleição presidencial na Venezuela, em que o candidato chavista, Nicolás Maduro, venceu com menos de 300 mil votos de vantagem sobre o rival Henrique Capriles, que questionou a lisura e pediu a recontagem dos votos. O chanceler chamou de enganosas, infames e profundamente hipócritas as graves e evidentes irregularidades de todo o processo eleitoral venezuelano. Para o jornal, enganosas, infames e profundamente hipócritas foram as expressões usadas por Patriota para reconhecer o hipotético triunfo do novo mandante da Venezuela

Parece mentira que se expresse com tamanha condescendência com o neodespotismo venezuelano o mesmo que em junho do ano passado liderou um grupo de chanceleres da Unasul que invadiu o palácio do governo do Paraguai para impedir por todos os meios possíveis o processo de impeachment contra o ex-presidente Fernando Lugo, diz o jornal.

Por que então Patriota afirmou em sua descarada intervenção nos assuntos internos de nosso país que o processo de impeachment constituía uma ruptura na ordem democrática. Claro, para ele e seus amigos, a saída de Lugo do poder era como perder uma ficha importante no tabuleiro bolivariano que o Brasil criou e consolidou em uma década com os países da região, diz o editorial."
Alessandra Nilo
GESTOS/LACCASO 

Enviado do BlackBerry®

From: Alberto Nieves
Date: Tue, 16 Apr 2013 17:39:11 -0430
To: pvvs_venezuela; Red Venezolana de Gente Positiva; ; RED_Hispana VIH; CIAT; Red Venezolana de Mujeres Positivas; ; Argenis Mondragon; Corao, Alejandra; Amavida Zulia; Fabiola Romero Sanabria; Pedro Borges; Jair Brandao Filho; Leoncio Barrios; Edgar Carrasco; Renate Koch; Jesús Ravelo; Jesus Aguais; Irma Grimanesa Paz de Yaiza; Alessandra Nilo; Robinson Cabello; Jhonatan Rodriguez; José Manuel Rodríguez; amistadpositiva@hotmail.com; Erika Duenas; Emperatriz Nieves; Guiselly Flores; Lowing Nahur Gonzalez; Gladys Castillo; Lupe Aguais; luisadrianquiroz@dvvimss.org.mx; Anuar Luna; Fundación Equidad; César Antonio Nuñez; César Sequera Núñez; Adriana Ponte Guía
Subject: VENEZUELA URGENTE: Foro por la Vida se pronuncia por sucesos elecciones presidenciales 2013

Caracas, Venezuela; 16 de Abril de 2013

La Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos de Venezuela, Foro por la Vida, en el marco del derecho a la participación política reconocido por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los Tratados Internacionales suscritos por el Estado,se pronuncia sobre los últimos acontecimientos relacionados con las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril, donde el pueblo venezolano ejerció masivamente su Derecho al voto, lo cual reafirma su vocación democrática.

Desde hace varios años las organizaciones de derechos humanos hemos expresado preocupación sobre el desequilibrio en las campañas electorales, a partir del uso de los recursos del Estado a favor de una opción política. En esta oportunidad dado el estrecho margen de diferencia entre los dos principales candidatos y el reporte de más de 3.000 incidencias por parte de los actores
políticos,presentan una duda razonable sobre la consistencia de los resultados, que permiten justificar la activación de los mecanismos previstos en la legislación nacional para una revisión detallada de los mismos, sin que ello deba ser interpretado como una amenaza a la democracia y la voluntad popular, sino como la forma legal y cívica de resolver la controversia, especialmente
considerando que ambos candidatos aceptaron de manera voluntaria e inmediata la revisión la noche del 14 de abril.

Es necesario recordar que en Venezuela existen precedentes jurídicos que establecen que la proclamación de un candidato, no cierra los canales legales para la activación de los mecanismos de revisión de los resultados de un proceso electoral.

Saludamos el ofrecimiento del Secretario General de la OEA, quien puso a disposición de Venezuela el equipo de expertos electorales de la organización. La asistencia técnica es un mecanismo válido y oportuno en el ámbito de las relaciones internacionales que no puede desestimarse a priori bajo el debatible argumento de la injerencia extranjera, tomando en cuenta
que la Carta Democrática Interamericana considera “que uno de los propósitos de la OEA es promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto del principio de no intervención”.

Repudiamos las agresiones contra personas que participaban en las auditorías ciudadanas, cuya realización solo es posible “una vez existan las condiciones mínimas de seguridad para la realización del acto con absoluta normalidad” (Artículo 440 del Reglamento LOPE). La auditoría ciudadana constituye parte integral del proceso electoral y su obstaculización solo contribuye a
sembrar dudas sobre la integridad de los resultados.

Expresamos nuestra preocupación por los ataques vandálicos sufridos por la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación contra su personal, equipos e instalaciones en las que laboraban el 14 de abril, mientras realizaban una actividad de verificación, debidamente avalada por el Consejo Nacional Electoral.

Por tanto:
1.‐ Hacemos un llamado a sociedad civil a canalizar sus aportes para la documentación y formalización de denuncias y seguir el proceso de verificación de resultados de manera cívica.

2.‐ Solicitamos al Consejo Nacional Electoral acoger solicitudes que se formalicen y a darles curso de conformidad con lo previsto en la normativa electoral, incluyendo la aceptación del ofrecimiento de asistencia técnica de la Organización de Estados Americanos. Igualmente solicitamos al CNE se inicien las averiguaciones respectivas ante las distintas irregularidades arriba
mencionadas, que empañan el proceso electoral y se apliquen a los responsables las sanciones que dicta el marco legal venezolano.

3.‐ Exhortamos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y en particular a los responsables del Plan República, a preservar el material electoral, de acuerdo a las responsabilidades que le imponen los artículos 167 y 169 de la Ley Orgánica sobre Procesos Electorales.

4.‐ Invitamos a los partidos políticos y autoridades nacionales a que se establezca el diálogo en un marco de respeto mutuo, como único mecanismo democrático que permita una salida pacífica a las actuales circunstancias que vive Venezuela.

5.‐ Recordamos que la protesta pacífica es un derecho humano consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. En tal sentido, exhortamos al Estado venezolano a garantizar el libre ejercicio de este derecho y proteger a todas las personas que lo ejerzan.

6.‐ Solicitamos al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo prevenir e investigar de manera oportuna e independiente cualquier tipo de violación a los derechos humanos, y a los cuerpos de seguridad del Estado abstenerse de lautilización abusiva y desproporcionada de la fuerza tal como lo contempla la legislación nacional. Ello comprende la no intervención de cuerpos militares, el uso de armas de fuego, el empleo de la violencia, y el uso de gases lacrimógenos o de sustancias tóxicas prohibidas para el control del orden público en la Carta Magna.

Las organizaciones que conforman la coalición del Foro por la Vida, hacemos un llamado al Estado venezolano al respeto de los derechos humanos consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para garantizar y contribuir a un clima de paz, dialogo, entendimiento y reconocimiento entre los sectores del país.

Acción Ciudadana Contra el Sida (ACCSI)
Acción Solidaria (ACSOL)
Caritas de Venezuela. Comisión de Justicia y Paz
Caritas Los Teques. Justicia y Paz
Centra para la Paz y los Derechos Humanos de la UCV
Centro de Derechos Humanos de la UCAB
Centro de Investigación Social Formación y Estudios de la Mujer (CISFEM)
Comité de familiares víctimas de los sucesos de febrero y marzo de 1989 (COFAVIC)
Espacio Público
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA)
Vicaria de los Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Caracas



Caracas - Venezuela
 
Teléfono: (+58) 212-232.7938 / Telefax: (+58) 212-235.9215
Página Web: www.accsi.org.ve / Facebook: ACCSI_VIHSIDA / Twitter: ACCSI_VIHSIDA
__._,_.___

No hay comentarios: