El avance en los derechos de gais y lesbianas presiden las marchas del Orgullo
Decenas de miles de personas celebran en Francia su ley de matrimonio homosexual. Cameron apadrina la celebración en Londres. Primera boda en California desde 2008
Desfile del Orgullo Gay en Londres. EFE
El Supremo estadounidense declara inconstitucional la ley que no reconoce el matrimonio homosexual
Decenas de miles de personas tomaron hoy las calles de París con motivo del Día del Orgullo Gay,
el primero que se celebra tras la aprobación en mayo pasado de la ley
que autoriza el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo .
Su promotor, el colectivo Inter-Lesbianas,
Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT), contaba con movilizar a medio
millón de personas para celebrar esa victoria, pero a la vez reclamar
que esa normativa no era su única reivindicación.
"Todavía queda mucho por hacer",
destacó a lo largo del día su portavoz, Nicolas Gougain, que instó a no
olvidar las "discriminaciones cotidianas" hacia ese colectivo y la
necesidad de avanzar en materia de derechos de los transexuales o de
procreación médica asistida. El ambiente festivo, con música y las
habituales banderas arco iris, no oculta que sus participantes no se
conforman con lo conseguido hasta ahora, en sintonía con el lema de este
año: "Vayamos hasta la igualdad total".
"El colectivo Inter-LGBT recuerda que la lucha contra las
discriminaciones requiere políticas a largo plazo, que exigen medios, un
calendario de aplicación y objetivos claros", señalaba el grupo en un
comunicado previo a la protesta.
El
Consejo Constitucional de Francia validó el pasado 17 de mayo la ley que
autoriza en el país el matrimonio y la adopción homosexual, una promesa
electoral del actual presidente francés, François Hollande, que se vio rodeada de controversia y de manifestaciones en su contra.
Por eso, según afirma hoy el diario Le Monde,
la cita de este sábado en París, que sigue a las celebradas en ciudades
como Tours, Rennes o Lyon y que precederá a las previstas en Le Mans,
Niza y Marsella, tiene cierta sensación de "revancha" y de demostración
de fuerza. Los detractores más visibles de la ley han sido los agrupados
en torno a la plataforma Manif pour tous, liderada por la humorista
Frigide Barjot, que con masivas manifestaciones en París y otras
ciudades francesas movilizó a la población en un intento por paralizar
el proyecto.
Cameron apadrina el Orgullo londinense
El
primer ministro británico, David Cameron, apadrinó el Día del Orgullo
Gay en el Reino Unido con un mensaje en el que defiende la legalización
del matrimonio homosexual y señala que este permitirá a los escolares
homosexuales "sentirse más orgullosos" en clase. Cameron, quien se
encuentra en Afganistán para visitar a las tropas británicas, escribe en
la guía de las celebraciones del Gay Pride que espera que los jóvenes
vean que el Parlamento, que tramita la nueva ley de matrimonios homosexuales,
"considera que su amor es como el de los demás". La Cámara de los Lores
británica examina actualmente la ley , aprobada por los Comunes y que
posibilitará que se celebren en 2014 las primeras bodas entre personas
del mismo sexo.
Gais,
lesbianas, bisexuales y transexuales se congregaron hoy en Londres para
participar en el festival del Día del Orgullo Gay, con el que se
conmemoran los logros en la adquisición de derechos y se reivindica la
igualdad en los aspectos en los que aún hay discriminación. Miles de
personas, con coloridas vestimentas o semidesnudas, desfilan por el
centro de la capital británica en la que es la mayor celebración gay del
Reino Unido y una de las principales de Europa, dedicada este año al "Amor (y el matrimonio)", con motivo de la nueva legislación que autorizará en Gran Bretaña en 2014 las bodas entre parejas del mismo sexo.
Entre los patrocinadores del festival London Pride 2013 está el alcalde de Londres, Boris Johnson,
quien ha concedido una subvención de 500.000 libras (unos 585.000
euros) a LGBT y Community Pride, los grupos que representan al colectivo
y organizan los actos.
Primera boda en California desde 2008
Una
pareja de lesbianas celebró hoy la primera boda entre personas del
mismo sexo en California desde 2008 tras el restablecimiento del
matrimonio homosexual en ese estado a través de una orden de un
tribunal federal de apelaciones. Kristin
Perry y Sandra Stier, pareja desde 1997, se casaron en San Francisco
en una ceremonia oficiada por la fiscal general de California, Kamala
Harris.
El Tribunal Supremo
emitió el miércoles dos fallos sin precedentes sobre el matrimonio
homosexual. En un caso, permitirán a las parejas del mismo sexo ya
casadas recibir reconocimiento y beneficios fiscales a nivel federal.
En otro, que las bodas gais en California puedan volver a ser legales
(fotogalería). Fueron dos decisiones muy ajustadas, por votaciones de
5 a 4 ambas, y celebradas tanto por cientos de personas a las afueras
del Supremo en Washington como por el presidente, Barack Obama,
políticos demócratas y activistas pro derechos de los homosexuales.
La inconstitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) implica que los matrimonios homosexuales podrán comenzar a recibir beneficios fiscales a nivel federal, pero no se obligará a ningún estado que prohíba las bodas gais a permitirlas. La DOMA "viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal", según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal.
La inconstitucionalidad de la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA) implica que los matrimonios homosexuales podrán comenzar a recibir beneficios fiscales a nivel federal, pero no se obligará a ningún estado que prohíba las bodas gais a permitirlas. La DOMA "viola los principios del debido proceso y la igualdad de protección aplicables al Gobierno federal", según el fallo redactado por el juez Anthony Kennedy y apoyado por los cuatro magistrados progresistas del alto tribunal.
JOSE LUIS HIDALGO
ESPECIAL DESDE LONDRES Y PARIS
No hay comentarios:
Publicar un comentario