LOLA SEVILLA, LOLITA SEVILLA, UNA DE LAS ARTISTAS MAS QUERIDA Y
ADMIRADA, POR SU PROFESIONALIDAD, SENCILLEZ, AMABILIDAD Y POR SER UNA
AUTÉNTICA AMIGA DE SUS AMIGOS.
|
LOLA SEVILLA Y PEPE, AL TERMINO DE UNA CENA.
AÑO 1985.
|
EN LA RESIDENCIA DE LOLA SEVILLA, EN MADRID.
20-8-1991.
|
LOLA SEVILLA, SE DIRIGE AL PÚBLICO CONGREGADO, EN LA SALA ADRIANO, DE LA
QUE LOLA FUÉ NOMBRADA "MADRINA" Y QUE REGENTABA PEPE CAMACHO, EN
PRESENCIA DE "EL GITANO DE ORO" Y DEL MAESTRO-COREÓGRAFO DEL FLAMENCO
MANOLO LEÓN. AÑO 1981.
|
EN VILLA LA GIRALDA EN TORREVIEJA (ALICANTE) PROPIEDAD DE LOLA SEVILLA,
REUNIDOS CON VARIOS AMIGOS, EL DIA 16-8-1990.
|
CON LOLA SEVILLA, AL TÉRMINO DE LA ENTREVISTA RADIOFÓNICA QUE PEPE LE
REALIZÓ, EN LA ANTIGUA EMISORA DE RADIO RKM DE SEVILLA. AÑO 1991.
|
TERMINANDO DE CENAR UN "PESCAITO" FRITO, CON ENCARNA POLO, LOLA SEVILLA Y
JOSÉ MARIA GALLARDO, EN LA ANTIGUA TERRAZA DEL RESTAURANTE COLÓN DE
SEVILLA. AÑO 1982.
|
CON LOLA SEVILLA Y SU ESPOSO JOSE MARIA GALLARDO.
|
TEMPERAMENTO "PORTAL DEL ARTE ANDALUZ" (RINCÓN DE PEPE CAMACHO).
temperamentoweb@hotmail.com
|
|
LOLA SEVILLA, "REINA DEL PASODOBLE".
|
LOLA FLORES Y LOLA SEVILLA, DOS LOLAS, JUNTAS POR UN SENTIMIENTO, "LA
COPLA". 23 DE JULIO DE 1.992.
|
BIOGRAFÍA DE LOLITA SEVILLA
|
Ángeles Moreno Gómez: Nace en Sevilla, (barrio de San Lorenzo), un 20
de Marzo, en el seno de una familia modesta. Su padre encargado en “El
Barranco” (antigua lonja de contratación de pescados), tiene que
trabajar mucho para que su familia salga adelante, pero la llegada de
Angelines, primogénita de la familia y única niña, es recibida con gran
júbilo, pues se trata de la hembra por la que tanto suspiraba el
matrimonio.
Cuando contaba solo 8 años, ya sabia mover los brazos y arrancarse por
bulerías, y mostraba gran interés por la cinematografía, siendo sus
ídolos Clark Gable y Greta Garbo.
La pequeña siente correr por sus venas el duende del arte. Y como
Sevilla contaba con una palestra excepcional, nos referimos naturalmente
al Teatro San Fernando, en cuya compañía “Galas Juveniles” se ha
forjado la mayor parte de nuestras folclóricas.
Ella se deja llevar de la mano de su madre, que alienta sus aficiones a escondidas de su padre, y pide un puesto de prueba.
Y en efecto una gran prueba para ella, porque muchas triunfarán en el
tan añorado Teatro San Fernando, pero muchas mas fueron las que en su
“tablao” vieron alejarse sus ilusiones, Ángeles Moreno cosecha de esta
manera su primer gran éxito.
En esta su primera actuación, se encontraba entre el público, un
conocido personaje de fina sensibilidad artística, que ve en la pequeña
una promesa de futura gran bailarina. Y aconseja a la madre de Angelines
que no la deje estropearse en esfuerzos baldíos sin un buen
aprendizaje, en efecto, más tarde ingresaría en la famosa academia de
Realito.
Hasta que llegó el día de debutar profesionalmente (cuando solo contaba
10 años) en las ya célebres “Galas Juveniles”, cobrando la cantidad de
200 pesetas semanales, en unos fines de fiestas que se organizaban los
domingos tras la función infantil.
Profesionalismo que, naturalmente, no se puede ocultar al padre durante
mucho tiempo, y que se entera casualmente porque, en ocasión en que la
niña va a recogerle al “Barranco” un cliente la reconoce de haberla
visto bailar unos domingos antes, disgusto familiar y al final el Sr.
Moreno accede, convencido de la vocación y aptitudes de su hija.
Ya es, aunque modesta, una estrella del baile y se bautiza artísticamente con el nombre de Lolita Sevilla.
Don Cipriano Gómez, forma una compañía de gratos recuerdos para los
aficionados, titulada “Chavalillos Sevillanos” y contrata a Lolita
Sevilla como primera figura. Un contrato que comienza a ser sustancioso
para ella, pues contando con solo 13 años cobraba 300 pesetas diarias.
La compañía debuta en Madrid, ocupando un teatro durante 5 meses
consecutivos, ante un público exigente que entiende bien de arte
consiguiendo un apoteósico triunfo, en ocasión, que la figura cantante
se había puesta enferma, Lolita Sevilla que cantaba un poco por propia
satisfacción se atrevió a salir a escena para hacerse cargo de aquellas
canciones que no podían dejar de cantarse. Lolita, que ha salido para
cubrir un expediente, es la primera sorprendida al escuchar la salva de
aplausos que premian su actuación.
Al adivinarse esta nueva faceta artística, en la que nunca había pensado
y a la que en realidad, le iba a deber gran parte de su carrera.
Continúan sus éxitos a lo largo de la “Tournée” que realiza por toda
España, extensible también a Portugal. Después se incorpora a otra
compañía en Barcelona, teniendo la oportunidad de salir de nuevo al
extranjero actuando en Francia, Inglaterra y Austria. Regresa a Madrid
donde ya a forjado en unión de sus familiares su nueva residencia.
La mas elegante sala de fiestas de Madrid, se ofrece a Lolita Sevilla,
que pasa a ser la primera de sus atracciones en pista. Allí, aparece la
gran ocasión de su vida artística, al finalizar una de sus actuaciones
recibe la insospechada visita de Joaquín Reig, que tiene en proyecto la
realización de una película, que, dirigida por Berlanga, se espera
constituya un hito importante en nuestro cine, saliéndose de trillados
caminos, “Bienvenido Mr. Marshall”.
Esta película, en efecto, quedaría como una de las mejores muestras de
este director. La posibilidad nunca realmente estudiada, ni deseada en
firme, de hacer cine, se presenta de una manera espontánea ante Lolita
Sevilla, que naturalmente, acepta la realización de pruebas de
fotogenia, que dan resultados positivos y la incorporación del personaje
principal femenino de este film.
El Público comienza a reclamar insistentemente la grabación de un disco.
La película en efecto, se realiza y muy pocas semanas después es
presentada, como aportación española en Cannes, con este motivo Lolita
Sevilla realiza un nuevo viaje profesional fuera de nuestras fronteras.
La Costa Azul y todo el sur de Francia, ofrece la maravilla de sus
paisajes, y lo que es mejor, un horizonte claro y luminoso, lleno de
hermosas esperanzas, a esta mujer que a sus 19 años de edad, está
situada en la cima del arte. A su regreso, Lolita, que viene saturada de
bellezas y emociones, se encuentra con numerosas proposiciones de
trabajo y tiene que elegir varios contratos a cual mas interesante.
Firma con Benito Perojo después de realizar en coproducción
hispano-americana, “Tres citas con el destino” para dos películas
rodando inmediatamente “Aventuras del Barbero de Sevilla” con el genial
Luis Mariano.
Que su primera película le dio muchas oportunidades, es muestra
palpable, el que de América le lleguen entonces insistentes solicitudes
de actuación, con ventajosos contratos, tantos, que Benito Perojo la
autorizó para que salga hacia el nuevo continente, donde Lolita
precedida por la fama de su película es recibida triunfante, actuando en
teatro, radio y televisión en Caracas y Buenos Aires, solo cuatro meses
puede permanecer por allá, pues su compromiso con Perojo la reclama en
Madrid, donde interpreta “La cica del Barrio”, la mejor de sus
películas, quizás, porque además de cantar, tiene la ocasión de exponer
sus magnificas cualidades de actriz.
Después, con intervenciones en la televisión de Roma, con salidas a
algún festival cinematográfico, con grabación de discos, con un nuevo
viaje a América, esta vez a Cuba, Argentina, Méjico, Colombia etc. Con
un no parar constante de trabajo en varias facetas, Lolita Sevilla rueda
en España “Malagueña” con Antonio Molina, “Tremolina” y “El fotogénico”
con José Luis Ozores. Tres películas más en su historia de actriz
preferida por un gran sector de público y que añaden otros tantos éxitos
a su carrera.
Después añoranza de sus “tournées” teatrales por España y constitución
de una compañía con el espectáculo “Balcón de España”, que permanece en
Madrid seis semanas y que después lleva por casi toda España, en una
gira triunfal en la que por cierto, tiene ocasión de actuar frente al
público de Sevilla, que no había vuelto a verla trabajar desde sus
tiempos de “Galas Juveniles”.
¡Es el peor momento de mi carrera – dice ella- este de mi presentación
en Sevilla. Ni el extranjero, ni ningún escenario ni actividad me habían
asustado tanto como ponerme delante de los Sevillanos, a los que no
podía defraudar - -.
¡Menos mal que, cuando acabé el camerino se lleno de flores y gente que
me felicitaba!. Después Lolita Sevilla rueda “Lo que cuesta vivir y
“Habanera” entre otras películas.
Uno de los mayores éxitos de Lolita Sevilla fue la revista musical:
“Lava la señora lava el caballero” junto al famoso actor cómico Tony
Leblanc, cuya gira artística duró algo mas de dos años, durante la
referida gira, la llamaron de TVE para representar “La Lola se va a los
puertos”, debido a la representación de la revista antes citada, a
Lolita le fue totalmente imposible aceptar dicha propuesta, por este
motivo, Lolita Sevilla, fue vetada en la pequeña pantalla y declarada
persona no grata.
El citado veto fue levantado, solo para grabar el programa “Cantares”.
Con fecha del 8 de Octubre de 1.980 el representante artístico y esposo
de Lolita Sevilla (José Maria Gallardo), recibió una carta de Don Ramón
Diez, subdirector de RTVE., en la que manifestaba que no existía tal
veto y como compensación de esos once años separada de este importante
medio de comunicación, grabaría para los espacios “Cosas” y “Retrato en
vivo”.
Referente a su extensa discografía podemos destacar: Nací en Sevilla,
Parque de Maria Luisa, ¡Ay, cartujano!, Percheles, Mi vida privada, Una
jaca cartujana, y sus grandes éxitos: Cántame un pasodoble español o
Suspiros de España, sin olvidarnos de la copla titulada Cuatro noches,
que estrenó en un homenaje tributado al Maestro Quiroga en el Teatro
Lope de Vega de Sevilla y que puso al público de pié aplaudiendo
durante varios minutos, noche inolvidable donde actuaron entre otras
artitas, Lola Flores, Antonio el Bailarín, Antoñita Moreno, Marife de
Triana, Juanita Reina, Macarena del Rio, Maria José Santiago, Juanito
Valderrama etc...
Esta es parte de la biografía de Lola Sevilla mi querida “madrina”, una
mujer amable, simpática, sencilla una autentica amiga de sus amigos.
Pepe Camacho.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario