“Aún hay que hacer mucho en la educación contra el SIDA”
1 de diciembre | La Asociación de Ayuda SIDA Granada considera necesaria fomentar la formación sexual para prevenir el contagio
Luis F. Ruiz
Así lo ha manifestado a Granada Digital el presidente de esta ONG sin ánimo de lucro, José Luis Hidalgo, quien con motivo del 1 de diciembre considera que existe “muy poca información y muy poco trabajo” en este sentido, motivo por el que ha pedido una planificación en la formación de la materia.
“Se ha bajado la guardia”, ha señalado el portavoz de la asociación, al mismo tiempo que ha recordado que “hay que estar bien vigilante” antes estas situaciones que se producen principalmente entre hombres que mantiene relaciones esporádicas con otros hombres “y que muchos se contagian, algunos sabiéndolo y otros sin saberlo”.
Pese a que ya no se trata de un problema “tabú” generalizado en la población, ha dicho que sí “se han dejado aparcadas muchas cosas y que no se han hecho todavía”. Hidalgo ha indicado que aún existen algunos ámbitos sociales y culturales poco concienciados con esta enfermedad y que, incluso, algunos afectados “son echados de casa” cuando se les pone en conocimiento de la situación a los familiares.
“Algunos se ven abocados a callarse y a sufrirlo solo”, ha apuntado el portavoz de la ONG, que ha añadido que los hombres y mujeres que resultan infectados “lo pasan bastante mal”.
LAS 48 HORAS DESPUÉS DE UN “ACCIDENTE SEXUAL”, CRUCIALES
Hidalgo ha abogado por usar el preservativo “siempre” en las parejas inestables, aunque si en algún momento se rompiese “la gente debe saber que de tener cualquier mínima inquietud puede resolverse dentro de las 48 horas de después”.
En este sentido, es importante este plazo para acudir a un centro y poder recibir un tratamiento de retrovirales “muy fuerte” que ayudaría a subsanar el accidente. La situación es diferente si se ha tenido una relación sexual con una persona que podría tener SIDA, motivo por el que tendría que esperar tres meses y someterse a las pruebas pertinentes.
El portavoz de la ONG ha recordado que evitar el SIDA “es tan fácil como llevar un condón en la cartera y usarlo cuando corresponda”, ya que aunque España ha reducido sus cifras sí es el primer país de la Unión Europea en este sentido.
Sin embargo, la situación es diferente en las personas que ya están diagnosticadas, de modo que “tiene que saber que no siempre va a tener SIDA” y que, una vez se haya producido esto, “la persona tiene que ser sincera consigo misma y utilizar el condón siempre y hablarlo con su pareja habitual, así como ser consciente de tomar la medicación pertinente”.
“Nadie va por la calle con un cartel diciendo que es cero positivo o que tiene SIDA, es algo como cualquier otra infección, es curable y nadie se muere de esto porque hay una medicación avanzada”, ha apuntado.
“DE SIDA YA NO MUERE NADIE”
Pero Hidalgo ha partido una baza a favor del optimismo y de que el mundo no se termina cuando alguien es contagiado por el virus VIH: “La esperanza de vida es toda la vida y me remito a mi caso personal. Hace 27 años que me lo diagnosticaron y aquí estoy”, ha señalado.
Para tratar de desmitificar algunas de las afirmaciones más comunes que se producen en torno a la enfermedad, el presidente de la Asociación Ayuda SIDA Granada ha dicho que a él le dijeron que su esperanza de vida se prolongaría dos o tres años después de que se le pronosticase, aunque sin embargo “estoy muy bien y no he tenido ningún problema. Antes las personas tenían que tomar 15-20 pastillas diarias y ahora es solo una”.
También ha destacado el papel que se desarrolla en los centros hospitalarios y la atención que reciben los afectados.
OCHO AÑOS DE LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD
La Asociación Ayuda SIDA Granada lleva más de ocho años luchando contra esta enfermedad de la que, aunque cada vez se producen menos casos, sí cuenta con un incremento de afectados por el virus VIH.
A lo largo de este año, esta ONG ha atendido unas 150 llamadas de personas que telefonean no solo desde Granada sino desde diversos puntos del país o, incluso, el extranjero, principalmente interesadas en cuáles son las medidas a tomar una vez se es poseedor del virus o las medidas de contagio.
Hidalgo ha manifestado que la información que gestionan con el usuario es “totalmente confidencial” y que no es necesario dar ningún nombre ni dato personal, al mismo tiempo que ha recordado que el organismo cuenta con grupos de psicólogos y de apoyo personal para acompañar a la persona a los centros hospitalarios o para asesorarles en todo cuanto necesiten.
Pese a su fundación en 2003 de forma física, la asociación pasó a actuar únicamente en la red desde 2007, donde a través de su blog pueden consultarse los datos de interés así como las acciones que llevan a cabo durante todo el año.
Para ponerse en contacto con la asociación hay que acudir a ayudaysaludconamor@yahoo.es o el teléfono 685 559 034.
No hay comentarios:
Publicar un comentario